INTRODUCCIÓN
El presente Estado de Información No Financiera (en adelante EINF), que forma parte del Informe de Gestión de VIVA AQUA SERVICE SPAIN, S.A. (en adelante Aquaservice), hace referencia al ejercicio 2021. Con el presente Informe Aquaservice da respuesta a los requerimientos de la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad.
La información incluida comprende el mismo perímetro que la información financiera de las cuentas anuales de Aquaservice.
Para redactar el EINF, la compañía ha tomado como referencia el marco para la elaboración de memorias de sostenibilidad Global Reporting Iniciative (GRI), siguiendo los criterios de los estándares GRI seleccionados. Los contenidos incluidos en el presente Estado de Información No Financiera cumplen con los principios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad; siendo la información incluida precisa, comparable y verificable.
De conformidad con la normativa mercantil vigente, el presente informe ha sido verificado externamente por la firma ERNST & YOUNG, S.L.
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
El análisis de temas relevantes para el negocio y para los grupos de interés o análisis de materialidad es clave en el proceso de gestión de la Responsabilidad Corporativa, tanto para el reporte como para la definición de la estrategia, iniciativas y relación con los grupos de interés.
Aquaservice considera como grupos de interés a los clientes, el personal empleado, los proveedores, la sociedad y los accionistas; que son aquellos que se ven afectados significativamente por las actividades, productos y servicios de la compañía y para los que busca satisfacer sus necesidades. Nuestra relación con los grupos de interés se basa en el diálogo continuo, así como mantener relaciones de cooperación y establecer alianzas estratégicas que nos permitan avanzar en la misma dirección. Para articular esas relaciones, nos ceñimos a los principios recogidos en diversas políticas globales y específicas de la compañía.
Tal y como define el estándar GRI, la materialidad es el umbral que determina los aspectos que son suficientemente relevantes para nuestros grupos de interés y sobre los que debemos informar dado que influyen sustancialmente en su toma de decisiones.
Este proceso de identificación de aspectos relevantes ha constado de tres fases:
Como resultado, se han identificado los siguientes temas materiales, que se detallan a continuación, y sobre los que se ha informado en el presente EINF:
Temas materiales |
---|
Compromiso e implicación de las personas empleadas |
Experiencia del cliente |
Economía circular |
Huella de carbono |
Calidad, salud y seguridad del producto |
Impacto socioeconómico |
Diversidad e igualdad de oportunidades |
Gestión del talento y desarrollo del capital humano |
Compromiso ético y buen gobierno |
Cumplimiento normativo |
Alianzas responsables y diálogo con los grupos de interés |
1. MODELO DE NEGOCIO
Aquaservice es la empresa líder en España de venta y distribución a domicilio de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador, así como de café. Un servicio que se ofrece tanto a empresas como hogares. Nacida en 1997, Aquaservice ofrece cobertura nacional gracias a las delegaciones y almacenes propios, distribuidos por toda la península, Mallorca y Tenerife, lo que permite ofrecer la puntualidad de los repartos programados. La compañía tiene presencia en prácticamente todas las Comunidades Autónomas de España. A cierre de 2021 cuenta con 54 delegaciones (48 a cierre del ejercicio 2020) lo que facilita su actual cobertura a más de 500.000 clientes (425.000 a cierre del ejercicio 2020).
La sede central se encuentra ubicada en Paterna (Valencia) desde donde se presta asistencia a toda España.
Para ofrecer el mejor servicio, al cierre del ejercicio 2021 Aquaservice cuenta con un personal de 2.123 personas empleadas (1.865 a cierre del ejercicio 2020) y una flota de casi 500 vehículos especializados (más de 400 vehículos en 2020).
Para que sus clientes disfruten de la comodidad del servicio, se les cede un moderno dispensador de máxima calidad, equipado con doble grifo para regular la temperatura a la que se desea beber: a temperatura natural, fría, más fría o caliente (con la que se puede preparar infusiones e incluso ayudarse al cocinar).
Focalización en la Experiencia del Cliente
La estrategia fundamental donde se basa el actual liderazgo de Aquaservice, en el sector de la distribución de agua a domicilio, es su permanente enfoque en maximizar la satisfacción de la cartera de clientes en cada uno de los puntos de contacto que se establecen con el mismo.
En este sentido, la política de Aquaservice es prestar todos sus servicios con personal propio. Solo así se puede ofrecer un servicio personalizado capaz de ser reconocido por sus clientes y que motiva a todos los departamentos a trabajar hacia esa excelencia que se acaba convirtiendo en el factor diferencial: desde la diligencia y la sonrisa en los repartos, hasta la atención telefónica en segundos para evitar esperas al teléfono o el trato personalizado. Las personas empleadas y la cartera de clientes son los dos pilares fundamentales de Aquaservice.
Innovación tecnológica
Este enfoque hacia todas y cada una de las personas de la cartera de clientes, se ha trasladado también a otras facetas como la innovadora. Aquaservice, desde sus orígenes, es una compañía emprendedora y la innovación es un elemento de diferenciación. Cuenta con un departamento de Tecnologías e Innovación integrado en el equipo de dirección, así como un equipo de desarrollo, ciberseguridad y sistemas que empuja y facilita la digitalización de la compañía. En los últimos años se han desarrollado aplicaciones que mejoran la experiencia tanto del personal empleado como de los clientes.
Para mantener el alto nivel de exigencia del mercado y en constante búsqueda por maximizar la satisfacción de todas y todos los clientes, la compañía ha introducido modernos sistemas de gestión y atención a clientes, una aplicación móvil para que los clientes puedan consultar y realizar sus pedidos, además de gestionar su cuenta, dándoles la posibilidad de incluso adaptar su contrato a las necesidades estacionales, desde sus smartphones, y una App digital que permite a la fuerza comercial y logística capilar contribuir en la sostenibilidad, evitando el uso de papel y conectando automáticamente con los sistemas centrales de la compañía.
Por otra parte, desde el área de ciencia del dato, se usan las más avanzadas tecnologías de “machine learning” con el objetivo de predecir consumos, gestionar peticiones automáticamente y mejorar la experiencia de usuario.
Además, hemos puesto en marcha avanzados sistemas de ciberseguridad para mejorar la protección de los datos de nuestros clientes y asegurar en mayor medida la continuidad de nuestra actividad.
También contamos con un sistema propio y patentado de higienización de los dispensadores y, continuamente, se mejora e innova en los procesos operativos para maximizar la experiencia de la persona que consume Aquaservice.
Calidad y compromiso con el medio ambiente
La calidad de servicio y producto es una constante para Aquaservice. El crecimiento de los últimos años ha llevado a la compañía a una mayor automatización de las plantas productivas con los más altos estándares de calidad. La empresa tiene implantado un sistema de gestión de calidad 9001:2015 certificado cuyo objetivo es garantizar el máximo nivel de calidad de los procesos, productos y servicio y un sistema de gestión medioambiental en base a la ISO 14001:2015 que vela por el cumplimiento de los requisitos legales, la identificación de los aspectos ambientales y la evaluación del impacto y el compromiso con el medio ambiente.
Durante el ejercicio 2021, se han realizado auditorías internas y externas en todas las fábricas y delegaciones para garantizar que se cumple el estándar de calidad y se trabaja conforme a los procedimientos establecidos y requisitos legales.
Una de las principales líneas estratégicas de Aquaservice se basa en consolidarse como empresa líder en el ámbito del compromiso con el medio ambiente, en un momento en el que el mercado demanda compromiso con la sostenibilidad. Aquaservice se ha convertido en un referente en el mercado en materia de sostenibilidad, mediante su apuesta continua por la economía circular como clave para cuidar y proteger el medio ambiente. En este sentido, entre otros proyectos, se ha apostado por el uso de botellas reutilizables, que reducen el consumo de plástico de un solo uso, que se reciclan cuando finaliza su vida útil; el uso de energía limpia, procedente de fuentes renovables; la incorporación de vehículos híbridos y eléctricos de reparto a su flota, siendo así la empresa con mayor parque de camiones híbridos de reparto de Europa; así como una mayor utilización de materiales reciclable, reduciendo así el impacto que supone su actividad en el medio ambiente.
Órganos de Gobierno
Aquaservice cuenta con un Consejo de Administración que es el órgano de gobierno encargado de definir la estrategia corporativa y de la organización y representación de la compañía, donde se busca además la calidad, el conocimiento y la innovación.
El Comité de Dirección, liderado por el consejero delegado, es el órgano donde se asegura el buen funcionamiento de la organización y la implementación y cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos en el Consejo de Administración.
Principales factores del mercado
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud elevó la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el brote del coronavirus (COVID-19) a pandemia internacional. La rápida evolución de los hechos, a escala nacional e internacional, ha supuesto una crisis sanitaria sin precedentes, que ha impactado en el entorno macroeconómico y en la evolución de los negocios. Para hacer frente a esta situación, entre otras medidas, el Gobierno de España procedió a la declaración del estado de alarma, mediante la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y a la aprobación de una serie de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, mediante el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
Tal y como se desprende de las presentes Cuentas Anuales, estos acontecimientos no han supuesto un impacto significativo en el resultado del ejercicio 2021 ni de 2020. Así como tampoco se prevé que lo tenga en las operaciones y, sus resultados y flujos de efectivo futuros.
Considerando que se trata de una situación coyuntural, conforme a las estimaciones más actuales y a la posición de tesorería a la fecha, cabe destacar que esta situación no ha tenido un impacto significativo en la compañía, principalmente, debido a la diversificación de nuestra cartera de clientes entre empresa y hogar, donde se ha continuado el reparto bajo un estricto protocolo de seguridad para proteger tanto a los clientes como a los repartidores.
2. GESTION DE RIESGOS
El Modelo de Aquaservice implica cumplir y exigir el cumplimiento de la legalidad vigente y llevar a cabo todas las acciones necesarias, más allá de la normativa, que aseguren la satisfacción de los diferentes grupos de interés de la empresa.
El Consejero Delegado de la Compañía, junto con el Comité de Dirección, vela por la existencia de un sistema de políticas y procedimientos en cada una de sus áreas para controlar y gestionar los riesgos y amenazas relevantes de todas las actividades y negocios de la Compañía y para que éstos se encuentren debidamente identificados, analizados, valorados, gestionados y controlados, estableciendo a través de la Política de Control y Gestión de Riesgos, los mecanismos y principios básicos para una adecuada gestión de los mismos, de forma que el nivel de riesgo real permita a la Compañía:
Para identificar, controlar y minimizar los riesgos se han establecido los siguientes principios básicos de actuación:
En los siguientes apartados se describen en detalle parte de las políticas mencionadas. No obstante, se destacan a continuación los principales riesgos de la compañía y algunas de las políticas más significativas asociadas a los mismos:
Riesgos | Políticas y estrategias |
---|---|
CLIENTES | |
Sostenibilidad | Economía circular/ envase reutilizable y reciclable |
Cambio de hábitos de consumo | Servicio de atención a la cartera de clientes |
Transformación digital | Apps |
Calidad | Cumplimiento normativo |
Protección de datos | |
EMPLEADOS | |
Políticas de igualdad | Empleo estable |
Conciliación | Plan de Igualdad |
Prevención de riesgos laborales | Clima laboral |
Protección de datos | Formación y promoción interna |
Protección de datos de las personas trabajadoras | |
Prevención de riesgos laborales | |
Beneficios sociales a disposición del trabajador: guardería, comedor, fisioterapia o Pilates. | |
PROVEEDORES | |
Buenas prácticas comerciales | Cumplimiento normativo |
Protección de datos | |
SOCIEDAD | |
Transporte sostenible | Sistema de gestión medioambiental |
Uso responsable de los recursos | Modelo de Logística Sostenible |
Medio ambiente y cambio climático | Creación de Empleo |
Impulsar el emprendimiento | |
Diálogo y transparencia | |
Colaboración ONG | |
Modelo de Logística Sostenible | |
ACCIONISTAS | |
Liquidez | Políticas de gestión de riesgo financiero |
Prestigio reputacional | Reinversión y visión a largo plazo |
Generación de riqueza y valor compartido |
3. INFORMACIÓN SOBRE CUESTIONES SOCIALES Y AQUELLAS RELATIVAS AL PERSONAL
Año tras año, Aquaservice ha ido realizando importantes esfuerzos para seguir construyendo tanto el presente como el futuro de la compañía, labor en la que juega un papel muy destacado el talento de las 2.123 personas que conforman la compañía.
El talento es un valor clave. La evolución y transformación constante en la que se encuentra inmersa la compañía no sería posible sin la pasión y el alto nivel de compromiso de todas aquellas personas que conforman Aquaservice. En 2021 y 2020, su determinación por formar parte del cambio ha sido especialmente relevante, pues, gracias a ella y al esfuerzo individual y colectivo, la compañía ha podido abordar con garantía la difícil situación frente al COVID-19; lo que demuestra su estrategia de saber que los resultados llegan si se cuida a las personas que los hacen posible.
Las principales políticas en materia de personal son las siguientes:
a) Empleo estable y de calidad
Se destinan recursos encaminados a fomentar el desarrollo, tanto personal como profesional, de todas las personas que conforman la empresa, así como a incrementar el talento de la misma.
La compañía impulsa el valor de la diversidad que lleva a incrementar los resultados y a mejorar en competitividad.
Al cierre del ejercicio 2021, Aquaservice cuenta con una plantilla de 2.123 personas (1.865 al cierre del ejercicio 2020), de las cuales, 618 son mujeres y 1.505 son hombres (525 y 1.340, respectivamente en 2020). Pese a mantener toda la oferta de empleo abierta en igualdad, independientemente del puesto a cubrir, el mercado sigue respondiendo a ciertos perfiles profesionales (almacenes, distribución o logística) con una respuesta específica. Sin embargo, el departamento de Personas y Cultura de Aquaservice sigue trabajando, con procesos igualitarios para fomentar la ruptura de esta tendencia.
Aquaservice cuenta con una plantilla joven. La media de edad, tanto para hombres como para mujeres, se sitúa entre los 30 y los 50 años. De hecho, en 2021, 430 personas son menores de 30 años, 1.621 se encuentran entre 30 y 50 años y 72 personas son mayores de 50 años (371, 1.441 y 53 en 2020 respectivamente). Por categoría profesional, Aquaservice cuenta con 1.955 personas empleadas en puestos de administración y peones, 160 que trabajan en puestos de mando intermedio y 8 en dirección (1.721, 136 y 8 en 2020 respectivamente).
Desglose plantilla | 2021 | 2020 |
---|---|---|
Por sexo: | ||
Mujeres | 518 | 525 |
Hombres | 1.505 | 1.340 |
Por edad: | ||
< 30 años | 430 | 371 |
Entre 30 y 50 años | 1.621 | 1.441 |
> 50 años | 72 | 53 |
Por categoría profesional: | ||
Admin. y peones | 1.955 | 1.721 |
Mando intermedio | 160 | 136 |
Directores | 8 | 8 |
Total | 2.123 | 1.865 |
En Aquaservice predomina la contratación indefinida y a tiempo completo, en ambos sexos. El número de personas empleadas con contrato indefinido al cierre del ejercicio 2021 es de 1.344, habiendo 1.145 personas contratadas a tiempo completo y 199 con contratos a tiempo parcial (1.108, 940 y 168 personas empleadas en el ejercicio 2020 respectivamente). El número de personal con contrato temporal es de 779, habiendo 619 personas con contratos a tiempo completo y 160 con contrato a tiempo parcial (757, 656 y 101 personas empleadas en el ejercicio 2020 respectivamente).
Plantilla por tipo de contrato | 2021 | 2020 |
---|---|---|
Contrato indefinido | 1.344 | 1.108 |
A tiempo completo | 1.145 | 940 |
A tiempo parcial | 199 | 168 |
Contrato temporal | 779 | 757 |
A tiempo completo | 619 | 656 |
A tiempo parcial | 160 | 101 |
Total | 2.123 | 1.865 |
Durante el ejercicio 2021, el promedio anual de contratos indefinidos ha sido de 351 mujeres y 851 hombres (323 y 663 en 2020 respectivamente). El promedio anual de contratos indefinidos por edad ha sido de 195 personas menores de 30 años, 567 entre 30 y 50 años y 42 personas empleadas mayores de 50 años (132, 822 y 33 en el ejercicio 2020 respectivamente). El promedio anual de contratos indefinidos por categoría profesional ha sido de 804 personas en puestos administrativos y peones, 157 personas que ejercen de directores y mandos intermedios (856 y 130 en 2020 respectivamente).
Promedio anual de contratos indefinidos | 2021 | 2020 |
---|---|---|
Por sexo: | ||
Mujeres | 351 | 323 |
Hombres | 851 | 663 |
Por edad | ||
< 30 años | 195 | 132 |
Entre 30 y 50 años | 567 | 822 |
> 50 años | 42 | 33 |
Por categoría profesional: | ||
Admin. y peones | 804 | 856 |
Directores y mando intermedio | 157 | 130 |
Para los contratos temporales, el promedio de contratación ha sido de 146 mujeres y 603 hombres (210 y 552 en 2020 respectivamente). El promedio anual de contratos temporales por edad ha sido de 251 personas empleadas menores de 30 años, 280 trabajadores y trabajadoras entre 30 y 50 años y 12 personas mayores de 50 años (224, 525 y 13 en 2020 respectivamente). El promedio anual de contratos temporales por categoría profesional ha sido de 747 personas en roles administrativos y peones y 2 personas ejerciendo como directores y mandos intermedios (754 y 8 en 2020 respectivamente).
Promedio anual de contratos temporales | 2021 | 2020 |
---|---|---|
Por sexo: | ||
Mujeres | 146 | 210 |
Hombres | 603 | 552 |
Por edad | ||
< 30 años | 251 | 224 |
Entre 30 y 50 años | 280 | 525 |
> 50 años | 12 | 13 |
Por categoría profesional: | ||
Admin. y peones | 747 | 754 |
Directores y mando intermedio | 2 | 8 |
El promedio anual de contrataciones a tiempo parcial ha sido de 223 mujeres y 12 hombres (295 y 13 en 2020 respectivamente). El promedio anual de contratos a tiempo parcial por edad ha sido de 37 personas empleadas menores de 30 años, 105 personas entre 30 y 50 años y 23 personas mayores de 50 años (45, 244 y 18 en 2020 respectivamente). El promedio anual de contratos a tiempo parcial por categoría profesional ha sido de 231 personas en puestos administrativos y peones y 4 personas empleadas como directores y mandos intermedios (302 y 6 en 2020 respectivamente).
Promedio anual de contratos tiempo parcial | 2021 | 2020 |
---|---|---|
Por sexo: | ||
Mujeres | 223 | 295 |
Hombres | 12 | 13 |
Por edad | ||
< 30 años | 37 | 45 |
Entre 30 y 50 años | 105 | 244 |
> 50 años | 23 | 18 |
Por categoría profesional: | ||
Admin. y peones | 231 | 302 |
Directores y mando intermedio | 4 | 6 |
Aquaservice promueve un trato igualitario entre hombres y mujeres, que no establezca ni fomente la diferenciación salarial. El modelo retributivo recompensa el nivel de responsabilidad y la trayectoria profesional, velando por la equidad interna y la competitividad externa, retribuyéndose de manera homogénea los puestos de trabajo equivalentes.
La brecha salarial de Aquaservice por categorías profesionales homogéneas se ha calculado considerando la diferencia de las remuneraciones medias entre mujeres y hombres, expresada como un porcentaje sobre la remuneración media de los hombres, partiendo de puestos de trabajo equivalentes y teniendo en cuenta todos los conceptos retributivos, excepto en el caso de los comerciales, que no se ha considerado la retribución variable derivada de la productividad de cada comercial. La brecha salarial expresa la media ponderada de las brechas salariales de las distintas áreas funcionales.
No se ha identificado brecha salarial relevante en ninguno de los colectivos analizados. Considerando la aplicación de la fórmula de cálculo anteriormente descrita y haciendo un promedio de todas las áreas consideradas para el cálculo, se ha puesto de manifiesto una brecha salarial de 0,10% (favorable a los hombres) (-0,2% favorable a las mujeres en 2020) en Aquaservice.
La retribución media de la plantilla (teniendo en cuenta todos los conceptos retributivos) es de 2.048€/ mes (2.014 €/mes en 2020). La retribución media de las mujeres es de 1.813€/mes y la retribución media de los hombres es de 2.140€/mes (1.706 y 2.129€/mes en 2020 respectivamente). La retribución media en el personal de menos de 30 años es de 1.751€/ mes, en el personal entre 30 y 50 años es de 2.054€/ mes y en las personas mayores de 50 años 3.395€/ mes (1.766, 2.042 y 2.692€/mes en 2020, respectivamente). La retribución media de la plantilla por categoría profesional es de 1.858€/mes para el personal administrativo y peones y de 3.582€/mes para las personas empleadas como directores y mandos intermedios (1.826 y 3.541€/mes en 2020, respectivamente).
Retribución media de la plantilla | 2021 | 2020 |
---|---|---|
Por sexo: | ||
Mujeres | 1.813 € | 1.706 € |
Hombres | 2.140 € | 2.129 € |
Por edad | ||
< 30 años | 1.751 € | 1.766 € |
Entre 30 y 50 años | 2.054 € | 2.042 € |
> 50 años | 3.395 € | 2.692 € |
Por categoría profesional: | ||
Admin. y peones | 1.858 € | 1.826 € |
Directores y mando intermedio | 3.582 € | 3.541 € |
El Consejo de Administración de la Sociedad está formado por tres hombres, y la retribución media anual asciende a 159 miles de euros en 2021 (153 miles de euros en 2020). Aquaservice considera como puestos directivos los de alta dirección, puesto que la alta dirección está formada por una sola persona, no podemos ofrecer la información de la retribución media percibida desagregada por sexo, puesto que esa presentación permitiría deducir, de forma inequívoca, la retribución concreta e individual, de modo que la Sociedad debe preservar su carácter estrictamente privado y confidencial.
El crecimiento de la actividad de Aquaservice lleva implícito la generación de nuevos puestos de trabajo. En este sentido, al cierre del ejercicio el personal de Aquaservice se ha incrementado en 258 personas, un 14% más respecto a 2020. Asimismo, se han realizado 136 despidos (137 en el ejercicio 2020), entre ellos 10 puestos de mando intermedio (8 en 2020), el resto personal administrativo y peones. De todos ellos, 22 han sido mujeres y 114 hombres (47 y 90 en 2020 respectivamente). Por edades, 36 personas despedidas eran menores de 30 años, 99 tenían una edad comprendida entre 30 y 50, y hubo 1 persona despedida de edad superior a 50 años (37, 98 y 2 en 2020 respectivamente). No ha tenido lugar ningún despido colectivo ni ERTE durante el ejercicio 2021.
Despidos | 2021 | 2020 |
---|---|---|
Por sexo: | ||
Mujeres | 22 | 47 |
Hombres | 114 | 90 |
Por edad | ||
< 30 años | 36 | 37 |
Entre 30 y 50 años | 99 | 98 |
> 50 años | 1 | 2 |
Por categoría profesional: | ||
Admin. y peones | 126 | 129 |
Directores y mando intermedio | 10 | 8 |
Total | 136 | 137 |
b) Compromiso con la igualdad y diversidad
El modelo de gestión del departamento de Personas y Cultura defiende y fomenta valores irrenunciables que redundan en el desarrollo personal y profesional de las personas. Todo ello se refuerza con el Plan de Igualdad de la compañía, con el que Aquaservice declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de la organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de su Política Corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, en la empresa se asume el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la empresa acorde con este principio de igualdad de oportunidades.
Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal del personal trabajador, no solo en el proceso de negociación colectiva, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, sino en todo el proceso de desarrollo y evaluación de las mencionadas medidas de igualdad o Plan de igualdad.
Aquaservice viene realizando un análisis detallado sobre la igualdad entre hombres y mujeres, entre las que se destacan las siguientes conclusiones:
Durante los ejercicios 2021 y 2020, no se han identificado incumplimientos ni denuncia alguna relativas al acoso laboral entre el personal empleado. Aquaservice cuenta con un protocolo de prevención y actuación ante el acoso psicológico, sexual y por razón de sexo.
Durante el ejercicio 2021 Aquaservice ha empleado a 19 personas (17 durante el ejercicio 2020) con discapacidad superior al 33%. Además, la Sociedad cuenta con medidas alternativas para el cumplimiento de requisitos legales a través de un certificado de excepcionalidad, colaborando con Centros Especiales de Empleo y fundaciones por la igualdad de oportunidades.
Aquaservice cuenta, además, con diversas medidas de accesibilidad al puesto de trabajo. En el edificio donde se encuentran las oficinas centrales (en Paterna) no existen barreras arquitectónicas, además cuenta con una rampa de entrada al edificio. En el interior del edificio, las puertas cumplen con las dimensiones necesarias para el paso de personas con movilidad reducida y contamos con ascensor interior que comunica la planta baja con la primera planta.
c) Formación
La formación es una de las grandes apuestas de Aquaservice, a la que destina importantes recursos tanto personales como económicos para fomentarla, esfuerzo cuyo retorno más evidente es la calidad y el desarrollo de las personas. Desde el área de formación se potencian las habilidades y conocimientos de su personal y se apuesta por la formación continua para consolidar, no solo el desarrollo presente y futuro de la plantilla, sino el crecimiento sostenido de la misma.
Aquaservice confecciona un plan de formación anual que se elabora según la estrategia y las necesidades de la empresa y de su plantilla y dicha formación se imparte equitativamente. Se desarrollan, además, varios itinerarios formativos que tienen que ver con las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo.
En el año 2020, la compañía ha hecho una inversión en formación hasta completar 29.603 horas (16.108 horas en 2020). Por categoría profesional, se han impartido 18.054 horas a puestos de administración y peones, 8.624 horas a personas que trabajan en puestos de mando intermedio y 2.925 horas a empleados de dirección (12.365, 12.961 y 783 horas respectivamente en el ejercicio 2020). Durante el ejercicio 2021, debido a la persistencia de la situación de COVID y las restricciones en la formación presencial, hemos seguido aumentando la formación online, pasando de un 68% del total de horas en 2020, a un 77% del total de horas formativas en 2021. Esto supone haber gestionado un total de 22.808 horas formativas con esta metodología, de un total de 29.603 horas impartidas. En esta línea, durante el ejercicio 2021, cambiamos nuestra “Universidad e-learning” corporativa a una herramienta más potente, que nos permite ser más ágiles y disponer de más contenido formativo en diferentes formatos. La política de formación implementada durante el ejercicio 2021 diferencia fundamentalmente entre la formación estratégica y la formación técnica.
La formación estratégica surge de los objetivos y planes estratégicos de Aquaservice y requiere un tratamiento a medio y largo plazo. Los objetivos a alcanzar con este tipo de formación son:
La formación técnica es aquella derivada de las necesidades actuales de cada área de Aquaservice y proviene de problemas de productividad, capacidades técnicas y/o satisfacción. Estas requieren un tratamiento a corto o medio plazo. El objetivo general con este tipo de formación es actualizar los conocimientos de los y las participantes, en relación con sus puestos de trabajo, de manera que se consiga una adaptación idónea persona puesto.
Por otro lado, la compañía diferencia entre formación transversal para todas las personas y la específica en función del puesto desempeñado. En relación con la formación específica por puesto, se han creado varios itinerarios formativos que se dirigen principalmente a:
La formación en Aquaservice es impartida tanto por personal interno como externo. Aquaservice pone a disposición de su personal, formación externa en aquellos casos en que la misma sea necesaria y, por su especialización o por los medios requeridos para impartirla, se precise de agentes externos.
La compañía cuenta desde 2018 con una versión de la plataforma de Formación e-learning, en la que existen diversos programas formativos, relacionados con las distintas áreas de la compañía, así como diferentes cursos de habilidades. Su objetivo es el de democratizar la formación y que esta pueda llegar a todas las personas que deseen formarse de manera autónoma e incluso no presencial. Esta posibilidad se desarrolla, en paralelo, al Plan Formativo anual. Durante el ejercicio 2021, hemos incorporado una nueva Universidad Corporativa, con nuevo proveedor, que nos permite ser más ágiles y disponer de más contenido formativo en diferentes formatos. Nos permite, contar con un cuadro de mando analítico, hacer seguimiento de los procesos formativos y generación de informes inmediatos. Trazabilidad fiable para auditorias, inspecciones y estadísticas. Disponer de diferentes roles para que puedan participar los responsables de formación de las diferentes áreas de Aquaservice en la formación de sus equipos. Es más sencilla e intuitiva para el usuario final y contamos con la posibilidad de enriquecer la plataforma con más tipos de formación.
d) Oportunidades de promoción interna
La promoción interna es una de las señas de identidad de Aquaservice, siendo el máximo exponente de las mismas desde sus inicios. Para la detección del talento, se trabaja con una plataforma interna “Talent” con la que se realizan las valoraciones del desempeño anual. De ese modo, se obtiene un mapa periódico del talento sobre el que se establecen las líneas estratégicas pertinentes para desarrollar los grandes talentos e identificar qué personas están preparadas y dispuestas para ser promocionadas.
e) Salud y seguridad en el trabajo
Las personas son el recurso más importante y valioso de Aquaservice. Desde el departamento de Personas y Cultura se trabaja para proporcionar lugares de trabajo seguros donde se vele por la salud de toda la plantilla.
El equipo de prevención de riesgos laborales de Aquaservice trabaja con el objetivo de crear entornos de trabajo seguros, adquiriendo un compromiso sincero por la salud de todos los trabajadores y todas las trabajadoras de la empresa.
Este compromiso sigue las directrices del cumplimiento legal, pero también se encamina a ir un poco más allá y emprender acciones que coloquen la seguridad como uno de los objetivos de empresa. Durante el año 2021, Aquaservice ha dotado al servicio de prevención propio de recursos económicos y humanos para alcanzar los objetivos de eliminación de condiciones inseguras, implantación de cultura preventiva y mejora de la comunicación de riesgos de los puestos de trabajo. Destacamos las nuevas acciones preventivas y proyectos desarrollados durante el año 2021:
Paralelamente, se continúan realizando sesiones de formación en materia de prevención de riesgos laborales en todos los puestos de trabajo, entregas de información, realización de fichas informativas, realización de los reconocimientos médicos, reporte de indicadores a los responsables, disposición de servicio de fisioterapia… y todas aquellas acciones ya implantadas y consolidadas en Aquaservice durante años anteriores.
Estas acciones han permitido mejorar todos los indicadores de seguridad y salud de la empresa:
Durante el ejercicio 2021, la Sociedad ha registrado un total de 136 accidentes de trabajo (126 en 2020), 131 accidentes en los cuales la víctima ha sido un hombre y 5 accidentes en los que la víctima ha sido una mujer (124 y 2 respectivamente en 2020). La diferencia entre ambos géneros se debe al tipo de trabajo desempeñado. Siendo así, el índice de frecuencia de los accidentes por horas trabajadas de 35 (43 en 2020); 45 en hombres y 5 en mujeres (57 y 3 respectivamente en 2020). El índice de frecuencia se ha calculado en base al número de accidentes y las horas de exposición a los mismos. El índice de gravedad para el ejercicio 2021 ha sido de 0,71; 0,92 en hombres y 0,09 en mujeres (1,07, 1,43 y 0,08 respectivamente en 2020). Este índice se ha calculado en base a los días de trabajo perdidos como consecuencia de accidentes de trabajo y las horas de exposición a los mismos. Para el cálculo de estos índices, hemos tenido en cuenta los accidentes de trabajo que han causado baja laboral. No se han producido accidentes muy graves o mortales ni tampoco enfermedades profesionales. Como consecuencia de los accidentes de trabajo, durante el ejercicio 2021, se han perdido 2.756 jornadas de trabajo (3.169 jornadas en 2020), lo que en base a los convenios laborales se traduce en 22.016 horas de trabajo (25.352 horas en 2020).
f) Beneficios sociales
Aquaservice apuesta por cuidar de las personas y, por ello, desde el área de Personas y Cultura se han gestionado distintos beneficios sociales como:
Con relación a la organización del tiempo de trabajo, se establecen diversos criterios dependiendo del departamento:
Aquaservice, cuyo domicilio social se encuentra situado en Valencia, cuenta con un Comité de empresa mediante el que se canaliza todo el diálogo social entre Aquaservice y la Representación Legal de los Trabajadores, participando activamente y siendo convenientemente informados de cuantas medidas se consideren de interés en las relaciones laborales y empresariales. Todas las consultas y propuestas formuladas por el comité de empresa son recogidas y trasladadas al área de Personas y Cultura para su estudio, respondiendo en los plazos legalmente establecidos con las resoluciones adoptadas.
Toda la plantilla de Aquaservice está sujeta a las condiciones laborales establecidas en los diversos convenios colectivos provinciales que resulten de aplicación. Los convenios colectivos recogen normativa básica en materia de seguridad y salud, indicando obligaciones y responsabilidades empresariales. La mayoría derivan al cumplimiento de la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos Laborales, a partir de esta Ley se vinculan tanto reales decretos como normativa técnica que sirven de guía para la elaboración e implantación del Plan de Prevención en Aquaservice.
En marzo de 2020, con la declaración del Estado de Alarma impuesta por el Gobierno de España para hacer frente a la situación de emergencia derivada del Covid-19, Aquaservice tuvo que implementar de forma inmediata el teletrabajo en gran parte de la Compañía, medida que se implementó con éxito y que ha mostrado un gran avance en materia de desconexión laboral y digital. Actualmente esta posibilidad sigue vigente en modalidad de teletrabajo 100% y Aquaflex, compatibilizando la presencia en oficina con el teletrabajo desde el domicilio.
g) Cultura
La gestión de la Cultura de Aquaservice es algo muy importante desde el momento en que se convierte en una de las ventajas competitivas de la empresa. Los valores sobre los que se sustenta la cultura son: Superación, Eficiencia, Equipo, Innovación, Excelencia, Actitud, Familia y Planeta.
Para fomentar y cuidar cada uno de estos valores se realizan distintos eventos claves para la cultura, como los premios a la permanencia de aquellas personas trabajadoras que cumplen 5 años en la compañía, las celebraciones anuales de fin de año, la jornada de puertas abiertas y otras celebraciones puntuales como Halloween, Carnaval, concurso de tarjetas navideñas para hijos e hijas de las personas empleadas… o las jornadas motivacionales que realizan cada año todos los equipos de trabajo para fomentar la cohesión y el compromiso.
Además, se realizan desayunos de trabajo con el CEO y el director de Cultura Corporativa de manera periódica. En 2021 se realizaron 8 desayunos y participaron en ellos 64 personas empleadas en puestos de administración y peones, que pudieron aportar sus ideas de mejora y su visión sobre la empresa.
Todas estas acciones se refuerzan con el premio a la Cultura Aquaservice que se entrega anualmente en la reunión de final de año, mediante el reconocimiento público a aquellas personas que son merecedoras de ese galardón por su implicación y por representar los valores de la compañía.
En el año 2021, la organización de la empresa ha lanzado el Concurso de Innovación de Aquaservice, con el objetivo de fomentar la creatividad y promover el valor “innovación”. Se presentaron 88 propuestas, de las cuales hubo 7 finalistas que expusieron su proyecto delante del equipo de dirección. Los premiados obtuvieron una recompensa económica y en algunos casos ya se está trabajando para poner en marcha y materializar la idea propuesta.
4- INFORMACIÓN SOBRE CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES
En Aquaservice se revisa, con detalle, el impacto que cada uno de los procesos tiene en el entorno para cumplir con el fuerte compromiso con los principios de la sostenibilidad. Este compromiso pleno, con la protección y el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, lleva a Aquaservice a incorporar mejoras que añaden valor a la sociedad en su conjunto.
Calidad y Seguridad Alimentaria
La empresa tiene implantado un sistema de gestión de calidad en ISO 9001:2015 cuyo objetivo es garantizar el máximo nivel de inocuidad y calidad de los procesos, productos y servicio.
Durante 2021 se han realizado auditorías internas y externas en todos los centros de producción y de trabajo (incluidas las delegaciones) y auditorías a proveedores para garantizar que se cumple el estándar de Calidad y se trabaja conforme a los procedimientos legales establecidos.
En esta línea, durante este ejercicio se ha conseguido la certificación IFS Food versión 7 de seguridad alimentaria en los manantiales de Camporrobles, Cogollos de Guadix y León.
Medio ambiente
La empresa es consciente de la necesidad de fomentar la sostenibilidad con Políticas integradas, y por ello durante 2021 ha mantenido la certificación de su sistema de gestión medioambiental de acuerdo al estándar ISO 14001:2015.
Durante el ejercicio 2021 se ha mantenido la labor de cálculo y verificación de la Huella de carbono, siendo el año base 2018. A la fecha de elaboración de este informe, se encuentra en proceso de verificación el cálculo de la huella, la reducción y la compensación para obtener la certificación de carbono neutro de las emisiones de CO2 alcance 1 y 2 de 2021. Dicha verificación se lleva a cabo por la entidad independiente AENOR, y como y novedad este año se han verificado también las emisiones correspondientes al alcance 3, recogiendo así los tres alcances definidos en el estándar ISO 14064:2012. La empresa continuará calculando, verificando y compensando su Huella de Carbono durante el siguiente ejercicio atendiendo a los cambios en esta norma, así como dando continuidad a la inversión en proyectos de compensación.
Durante el ejercicio 2021 se evaluaron los principales aspectos ambientales tanto a nivel compañía como centros productivos, destacando el consumo de packaging y la generación de determinados residuos.
Se considera muy importante seguir trabajando en proyectos de Sostenibilidad (cálculo y verificación de huella de carbono, huella hídrica y la certificación Residuo Cero), al tiempo que se fomenta el uso de los envases reutilizables y la adquisición de nuevos vehículos de reparto híbridos.
Además, todo el café distribuido por Aquaservice proviene de cafetales sostenibles donde se trabaja con las poblaciones indígenas para fomentar el comercio justo y el aprovechamiento adecuado de sus recursos naturales. La marca de café distribuida por la compañía fue la primera en obtener el sello de calidad UTZ que garantiza dicha sostenibilidad.
Economía circular y Uso sostenible de los recursos
En Aquaservice se apuesta por la economía circular y por el uso sostenible y eficaz de los recursos, lo que permite reutilizar los productos en un ciclo que se retroalimenta. Así se reutilizan las botellas de 20 litros: en cada reparto, se recogen los envases vacíos para que regresen a los centros de producción donde son higienizados y reutilizados para el posterior rellenado. Al ser envases reciclables, cuando terminan su vida útil, son recuperados para recobrar su materia prima y generar nuevos productos.
Una filosofía de uso de cero papel y el consumo de energía limpia son proyectos que, unidos a la economía circular, permiten acercar el modelo de Aquaservice a la certificación ISO 14.001 con un sistema cada vez más maduro y consolidado.
Aquaservice realiza multitud de acciones encaminadas a mejorar el medio ambiente, entre las que se destacan:
a) Envases retornables
La legislación europea encamina sus directrices hacia la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, por lo que el hecho de que la principal actividad de la empresa sea el embotellado en envases reutilizables de 20L supone una forma de consumo sostenible única dentro del sector.
Los envases son retornables, por lo que son retirados tras su uso mediante la logística inversa y sometidos a procesos de limpieza y desinfección durante varios ciclos con el fin de reutilizarlos. Una vez termina su vida útil, al ser reciclables, son puestos en valor para fabricar otros productos.
b) Transporte sostenible y optimización logística
Como consecuencia de la actividad de la empresa, el servicio de reparto tiene un impacto en el entorno y, por ello, se han implantado una serie de medidas que tienen como denominador común la optimización del transporte para mejorar la eficiencia, reducir las emisiones y, por consiguiente, la huella de carbono.
Transformar la flota comercial de diésel a vehículos eco y eléctricos es uno de los grandes objetivos de la compañía. A cierre de 2021, Aquaservice cuenta con la mayor flota híbrida de camiones especializados en reparto de Europa. El objetivo es que los vehículos con bajas o nulas emisiones supongan el 100% de la flota en unos años. Una apuesta por la tecnología limpia que permite reducir las emisiones de CO2.
A principios del ejercicio 2021 hemos incorporado a nuestra flota, el primer vehículo 100% eléctrico. Además, se han desarrollado formaciones específicas al personal de reparto para aprender una forma de conducción eficiente de este tipo de transporte.
También se ha optimizado la logística entre centros productivos y delegaciones reduciendo el número de viajes efectuados y, por tanto. la huella de carbono de la compañía. En este sentido, la empresa se ha sumado a la iniciativa Lean&Green, consiguiendo el Premio y fijando como uno de los objetivos a medio plazo conseguir reducir la huella de carbono derivada de las actividades logísticas un 20% respecto al año base de cálculo en 5 años.
c) Eficiencia en recursos energéticos
Durante 2021 se ha seguido invirtiendo en el uso de energías renovables. Así, en este ejercicio se ha logrado que más del 97% del suministro de energía sea con certificado de garantía de origen, así como el aprovechamiento de la instalación fotovoltaica presente en oficinas centrales, la cual ha permitido el autoabastecimiento de cerca del 20% de la energía consumida durante el año.
Todos los consumos de agua que realiza la compañía durante el envasado en sus centros productivos provienen de acuíferos y disponen de la declaración de agua mineral natural y cumplen con las concesiones de aprovechamiento establecidas para cada uno de los manantiales, según dicta la legislación vigente.
Desde que se arrancara la comercialización de café, el 100% de los vasos de papel utilizados se han comprado bajo el sello FSC o PEFC que garantiza la correcta gestión de los recursos forestales con la contribución a la conservación de los bosques, valores sociales, culturales y ambientales asociados.
d) Gestión de residuos y prevención del desperdicio
El esfuerzo principal se focaliza en buscar las mejores maneras de evitar la generación de residuos y gestionarlos en un plan de mejora continua.
Aquaservice gestiona los residuos generados con un único operador con cobertura nacional, lo que permite obtener un servicio integral de asesoramiento, formación y recogida. El principal objetivo es realizar una correcta segregación de residuos para aumentar el reciclado y/u óptima valorización de los mismos. Durante 2021 se generaron en la organización aproximadamente 1,9 mil toneladas de residuos, con una tasa de valorización general del 84%, (frente al 82% de 2020). Además, la organización ha logrado la certificación Residuo Cero para los manantiales de Camporrobles y Cogollos de Guadix en el 1er semestre ya que más del 90% de los residuos generados recibieron un tratamiento final de valorización.
Todos los vertidos que se realizan en los centros productivos son controlados periódicamente y se realizan los tratamientos exigidos por la normativa para cumplir con los parámetros de vertido en función de su localización.
Por otro lado, bajo una política de digitalización, la compañía trabaja con el objetivo de consumir cero papel. De ese modo, tanto los equipos comerciales como de reparto trabajan con dispositivos digitales que ahorran el uso innecesario de papel. Por su parte, los albaranes y facturas electrónicas contribuyen a reducir así el consumo de celulosa, evitando la tala de árboles.
e) Indicadores
El seguimiento de los consumos energéticos, las emisiones de CO2 y la reducción de las mismas, así como las toneladas de los materiales reciclados, se han ido midiendo de forma mensual a lo largo del año.
El consumo de combustibles en instalaciones fijas durante el año 2021 ha sido de 603.528 litros (330.625 litros en 2020), lo que ha supuesto unas emisiones de 1.195,4 tn de CO2 (765.962 tn en 2020). El consumo de combustibles en desplazamientos ha sido de 4.544.282 litros y 233.032 kg (3.993.049 litros y 859.508 kWh en 2020), lo que se traduce en unas emisiones de 11.786,4 tn de CO2 (10.000,3 tn en 2020). Las emisiones derivadas de la refrigeración y climatización han sido de 23,4 tn de CO2 durante el ejercicio 2021 (163,5 tn en 2020).
Consumo de combustibles | 2021 | 2020 |
---|---|---|
En instalaciones fijas: | ||
Consumo de combustibles | 603.528 L | 330.625 L |
Emisiones CO2 | 1.194,4 tn | 766 tn |
En desplazamientos: | ||
Consumo de combustibles (litros) | 4.544.282 L | 3.993.049 L |
Consumo de combustibles (kWh) | 233.032 kWh | 859.508 kWh |
Emisiones CO2 | 11.786,4 tn | 10.000,3 tn |
Derivadas de refrigeración y climatización | 23,4 tn | 163,4 tn |
El consumo eléctrico en 2021 estimado a fecha del presente informe ha sido de 5.742.856 kWh (4.332.710 kWh en 2020), lo que a su vez se traduce en unas emisiones totales de la compañía de 31,115 tn de CO2 (41.712 tn en 2020). Esto supone una reducción de más del 25% respecto a los datos de 2020, gracias a la continuación de los contratos de suministro eléctrico de nuestros centros con certificado de garantía de origen (fuentes renovables). El consumo eléctrico de los 4 centros productivos ha sido de 3.594.621 kWh (2.462.050 en 2019), es decir, una ratio de 0,20 kWh/botella producida (0,19 kWh/botella en 2020).
Consumo eléctrico estimado | 2021 | 2020 |
---|---|---|
Total | ||
Consumo eléctrico estimado | 5.742.856 kWh | 4.332.710 kWh |
Emisiones CO2 | 31,115 tn | 41,712 tn |
Centros productivos | ||
Consumo eléctrico estimado | 3.594.621 kWh | 2.462.050 kWh |
Ratio por botella producida | 0,20 kWh/bot | 0,19 kWh/bot |
La Sociedad, durante el ejercicio 2021, ha generado un total estimado de 1.822.769 Kg de residuos no peligrosos (1.309.838 en 2020) y 71.072 Kg de residuos peligrosos (67.566 Kg en 2020).
En cuanto a la contaminación acústica y lumínica, no se considera que la actividad que realiza la compañía tenga un impacto medioambiental relevante en este aspecto.
La Sociedad dispone de medidas para combatir el desperdicio de alimentos, aunque por la actividad de la compañía y el control que se realiza de stocks en SAP, no se considera una materia relevante.
Durante el ejercicio 2021, Aquaservice ha consumido para su producción un total de 748.778 m3 de agua aproximadamente (331.864 m3 en 2020). El consumo de agua en sus oficinas centrales ha sido de 1.237 m3 en el ejercicio 2021 (1.624 m3 en 2020). Durante el ejercicio se han mantenido las medidas implementadas durante años anteriores, como cartelería en sitios clave, para seguir reduciendo el consumo de agua en las oficinas.
Aquaservice no genera ningún impacto causado por su actividad en áreas protegidas.
La Sociedad no realiza ningún tipo de gestión de los vertidos de aguas residuales diferente a la conexión a la red municipal de saneamiento.
5-COMPROMISO SOCIAL
En 2021 nace oficialmente, Aquaservice con alma, para dar nombre y contexto a la Responsabilidad Social Corporativa. Con ello, se lanza la red de Voluntarios y Voluntarias de Aquaservice, con la que se pretende ayudar a los colectivos más desfavorecidos de los entornos en los que se desarrolla nuestra actividad.
Aquaservice con Alma engloba todas las acciones de Responsabilidad Social Corporativa que se realizan desde la compañía con foco en dos pilares:
Gracias a la labor de Aquaservice con alma, en 2021 se ha logrado repartir más de 1.600.000 litros de agua y 20.000 kilos de comida.
Detallamos las acciones realizadas durante el ejercicio 2021:
a) Comprometidos con los Objetivos de la ONU
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, conocidos por sus siglas ODS, animan a todos los integrantes de la sociedad a trabajar, activamente, para alcanzar las 17 metas sobre las que construir un mundo, de verdad, sostenible.
Estos objetivos son aplicables tanto por los integrantes de la ONU como por representantes de la sociedad civil. Aquaservice se compromete con estas 17 metas con un plan de acciones para conseguir cada objetivo.
Objetivos ONU | Acciones AQUASERVICE |
---|---|
1- Fin de la pobreza | Proyectos de compensación. Salarios justos e igualitarios (Plan de igualdad). Desarrollo de economía social. |
2- Hambre Cero | Contribución al Banco de Alimentos y comercio justo. Sostenibilidad de las poblaciones indígenas que cultivan el café. |
3- Salud y bienestar | Máxima calidad y trazabilidad de sus productos. Programa de fisioterapia, estiramientos y pilates para el personal. |
4- Educación de calidad | Departamento de Gestión del talento. En Aquaservice existe una formación continua para todas las personas empleadas. |
5- Igualdad de género | Políticas de igualdad salarial. Uso de lenguaje no sexista. |
6- Agua limpia y saneamiento. * | Cálculo de la huella hídrica. Uso responsable y eficiente de los recursos hídricos. |
7- Energía asequible y no contaminante * | Uso de energía GDO. Apuesta por la eficiencia energética- Inagotable y totalmente respetuosa con el medio ambiente. Los paneles fotovoltaicos de Aquaservice permiten disfrutar de una energía limpia, sin emisiones, que aprovecha los recursos de la naturaleza para cuidarla y cubrir así su consumo energético con una fuente renovable. |
8- Trabajo decente y crecimiento económico. * | Salarios justos e igualitarios (Plan de igualdad). |
9- Industria, innovación e infraestructura | Adopción de tecnologías para desarrollo de una industria sostenible. Creación de un departamento de Innovación. |
10- Reducción de las desigualdades | Integración laboral de personas con discapacidad. Salarios igualitarios del personal y los puestos de responsabilidad. |
11- Ciudades y comunidades sostenibles. | Integración de la flota híbrida de reparto más grande de España. Reducción de emisiones CO2. |
12- Producción y consumo responsable * | Desarrollo de una economía circular que recoge, reutiliza y recicla sus productos. |
13- Acción por el clima * | Huella de carbono. Proyectos de compensación. Apertura de delegaciones y reducción del transporte. |
14- Vida submarina | Productos 100% reciclables. No acaban en el mar. |
15- Vida de ecosistemas terrestres | Política de papel cero, uso eficiente de los recursos y energías limpias Objetivo: consumir cero papel. En Aquaservice, tanto los equipos comerciales como de reparto trabajan con dispositivos digitales que ahorran el uso innecesario de papel. Los albaranes y facturas electrónicas contribuyen a reducir así el consumo de celulosa, evitando la tala de árboles. |
16- Paz, justicia e instituciones sólidas | Gobierno corporativo. Integración compliance: supervisión y buenas prácticas de las acciones de Aquaservice. |
17- Alianzas para cumplir los objetivos. |
* Se trata de aquellos objetivos en los que Aquaservice ha decidido enfocarse en el corto y medio plazo.
b) Compromiso con las empresas proveedoras
La organización para 2022 tiene identificada como prioridad la aplicación de controles y políticas a sus proveedores respecto a cuestiones sociales, de igualdad y medioambientales. Tanto a sus proveedores en el ámbito nacional como en países de la Unión Europea e internacionales.
c) Compromiso con la cartera de clientes
Desde el nacimiento de la empresa, su actividad se ha encontrado dirigida bajo la misma filosofía: ubicar a la persona cliente en el centro de la actividad. Por eso, el compromiso con todas las personas que conforman la cartera de clientes de Aquaservice se transcribe en el esfuerzo diario por ofrecer el mejor servicio posible. Con una atención puntual, rápida y que se traduzca en un refuerzo de la sensación de comodidad que ha de vivir una persona cliente de Aquaservice.
Apoyada en el valor de la Actitud, propia de la cultura Aquaservice, cada contacto establecido con el cliente intenta provocar su máxima satisfacción y esto se aplica tanto desde una visita comercial, al reparto de las botellas con una sonrisa o, por supuesto, con una atención dinámica (telefónica o digital) con una actitud cercana, de escucha activa y resolutiva.
Aquaservice cuenta con un equipo de “Customer Experience”, que trabaja para satisfacer las dudas, reclamaciones y/o necesidades de su cartera clientes. Tenemos un sistema de reclamaciones que se canaliza a través del departamento de Atención al Cliente; una vez el cliente se ha puesto en contacto con nosotros, bien a través de un e-mail, vía telefónica o mediante la aplicación, desde el departamento de Atención al Cliente se analiza el caso y se genera un ticket en el sistema informático, se le puede dar solución directamente en la misma conversación o, remitir la incidencia al departamento que corresponda. Una vez resuelta la incidencia, se indica en el sistema y se cierra el ticket.
Durante el ejercicio 2021, Aquaservice ha recibido un total de 97.611 solicitudes de clientes y/o reclamaciones (98.438 en 2020), de las cuales prácticamente el 100% han sido resueltas por el equipo de “Customer Experience”.
Al mismo tiempo, Aquaservice trabaja para ofrecer a sus clientes la máxima calidad y seguridad en sus productos en un marco de máximo respeto a la Naturaleza donde la persona que disfruta del servicio sea consciente de que optar por el servicio Aquaservice es contribuir a un sistema de economía circular donde se trabaja por generar cero residuos al medio ambiente.
d) Información fiscal
En 2021, Aquaservice ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 12,12 millones de euros (8,69 millones de euros en 2020) y el beneficio después de impuestos ha sido de 9,36 millones de euros (6,74 millones de euros en 2020).
Aquaservice ha tenido un gasto por el impuesto sobre beneficios de 2.769.199 euros en 2021 (1.953.118 euros en 2020). En el ejercicio 2021 no se ha beneficiado de deducciones por investigación y desarrollo e innovación tecnológica (120 miles de euros en 2020). Asimismo, la nota 13 de la memoria contiene la conciliación del gasto por impuesto de sociedades, detallando el importe pagado por impuesto de sociedades, así como la generación y reversión de los impuestos anticipados y diferidos durante los dos últimos ejercicios.
Aquaservice se ha beneficiado de subvenciones públicas por creación de empleo por importe de 19 miles de euros durante el ejercicio 2021 (no se benefició de ninguna subvención pública durante el ejercicio 2020).
Aquaservice cumple con sus obligaciones fiscales exigibles. En este sentido, adicionalmente al pago de impuesto de sociedades, durante el ejercicio 2021 ha realizado pagos por importe de 17,2 millones de euros (14,4 millones de euros en 2020) a la seguridad social y ha realizado pagos de IRPF por cuenta de sus empleados de 6,1 millones de euros (5,6 millones de euros en 2020).
6-INFORMACIÓN RELATIVA DERECHOS HUMANOS Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL SOBORNO
Aquaservice se compromete con el cumplimiento de la legislación vigente, el respeto a las personas y un comportamiento ético en el desarrollo de su actividad.
Tal y como se ha descrito en el apartado 5 de Compromiso social, Aquaservice se compromete a impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y promover la consecución de la Agenda 2030, fomentando, en este caso, los Derechos Humanos y la igualdad en su gestión. Asimismo, la Compañía promociona y cumple con los convenios fundamentales de la OIT (convenios relacionados con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, eliminación del trabajo forzoso u obligatorio y abolición efectiva del trabajo infantil).
En este sentido, el Consejo de Administración aprobó en 2020 la implementación del Modelo de Organización y Gestión para la Prevención de Riesgos Penales, donde se incluyen medidas para la lucha contra la corrupción y el soborno. Para ello, se ha realizado una minuciosa labor de análisis de cada área con el objeto de instaurar procedimientos que logren un control eficaz contra conductas que puedan implicar un riesgo de hechos delictivos para todo el personal de la compañía. Dichos riesgos se engloban dentro del Mapa de Riesgos, en el que se evalúa la probabilidad de que los riesgos identificados puedan llegar a materializarse. Durante el ejercicio 2020 la compañía implantó el Comité de Compliance y ha lanzado el Código de Conducta, donde se establecen unos criterios básicos de actuación con los que Aquaservice se compromete como empresa procurando que sus empleados y directivos los apliquen en el desempeño de sus actividades laborales. Durante el ejercicio 2021 se ha implementado un canal de denuncias adaptado a la normativa europea, que entrará en vigor en el ejercicio 2022. Este canal permite comunicar posibles conductas irregulares, poco éticas o en contra de los principios establecidos por el Código de Conducta. Adicionalmente, se está trabajando para que estas denuncias se puedan hacer de carácter anónimo.
La compañía no es sujeto obligado a efectos de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y, en consecuencia, no se ha elaborado dentro del Modelo de Organización y Gestión para la Prevención de Riesgos Penales una política específica, sin embargo, sí que dicho delito se encuentra analizado en el Mapa de Riesgos elaborado por Aquaservice.
Durante el ejercicio 2021, Aquaservice ha colaborado con diversas fundaciones y entidades sin ánimo de lucro. Las aportaciones realizadas han sido las siguientes:
Durante el ejercicio 2021, no se han tenido incumplimientos medioambientales, ni de la legislación sobre Protección de Datos y tampoco se han identificado casos de corrupción, ni soborno ni discriminación o vulneración de los derechos humanos.
Anexo
Índice de contenidos requeridos por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad
Ámbitos generales
Ambito | Estándar utilizado | Páginas del informe | |
---|---|---|---|
Modelo de negocio |
Descripción del modelo de negocio: – Entorno empresarial – Organización y estructura – Mercados en los que opera – Objetivos y estrategias – Principales factores y tendencias que pueden afectar a su futura evolución |
GRI 102-2 GRI 102-4 GRI 102-6 GRI 102-14 GRI 102-15 |
1 - 4 |
Principales riesgos e impactos identificados |
– Gestión de riesgos – Análisis de riesgos e impactos relacionados con cuestiones clave |
GRI 102-15 | 4 - 5 |
Cuestiones medioambientales
Ambito | Estándar utilizado | Páginas del informe | |
---|---|---|---|
Enfoque de gestión | |||
Gestión medioambiental | Efectos actuales y previsibles de las actividades de la empresa | GRI 103 | 15 - 16 |
Procedimientos de evaluación o certificación ambiental | GRI 102-11 GRI 102-29 GRI 102-31 |
||
Recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales | GRI 103 | ||
Aplicación del principio de precaución | GRI 102-11 | ||
Cantidad de provisiones y garantías para riesgos ambientales | GRI 307-1 | ||
Contaminación | Medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones de carbono (incluye también ruido y contaminación lumínica) |
GRI 103 GRI 302-4 GRI 302-5 GRI 305-5 |
16 - 19 |
Economía circular y prevención y gestión de residuos | Medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras formas de recuperación y eliminación de desechos | GRI 103-2 GRI 301-2 GRI 301-3 GRI 306-2 |
16 - 19 |
Acciones para combatir el desperdicio de alimentos | |||
Uso sostenible de los recursos | Consumo de agua y el suministro de agua de acuerdo con las limitaciones locales | GRI 303-1 GRI 301-1 GRI 302-1 GRI 302-4 GRI 302-5 |
16 - 19 |
Consumo de materias primas y medidas adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso | |||
Consumo directo e indirecto, de energía | |||
Medidas tomadas para mejorar la eficiencia energética | |||
Uso de energías renovables | |||
Cambio climático | Elementos importantes de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas | GRI 305-1 GRI 305-2 GRI 305-3 |
16 - 19 |
Medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático | GRI 102-15 GRI 103 GRI 305-5 |
||
Metas de reducción establecidas voluntariamente | GRI 103-2 | ||
Protección de la biodiversidad | Medidas tomadas para preservar o restaurar la biodiversidad | GRI 103-2 | 16-19 |
Impactos causados por las actividades u operaciones en áreas protegidas | GRI 304-2 |
Cuestiones sociales y relativas al personal
Ambito | Estándar utilizado | Páginas del informe | |
---|---|---|---|
Enfoque de gestión | |||
Empleo | Número total y distribución de empleados por sexo, edad, país y categoría profesional | GRI 102-7 GRI 102-8 GRI 405-1 |
5 - 15 |
Número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo | GRI 102-8 | ||
Promedio anual de contratos indefinidos, temporales y a tiempo parcial por sexo, edad y categoría profesional |
GRI 102-8 GRI 405-1 |
||
Número de despidos por sexo, edad y categoría profesional | GRI 401-1 | ||
Brecha salarial | GRI 405-2 | ||
Remuneración media por sexo, edad y categoría profesional | GRI 405-2 | ||
Remuneración media de los consejeros por sexo | GRI 102-35 | ||
Remuneración media de los directivos por sexo | GRI 102-35 | ||
Implantación de políticas de desconexión laboral | GRI 103 | ||
Empleados con discapacidad | GRI 405-1 | ||
Organización del trabajo | Organización del tiempo de trabajo | GRI 102-8 | 5 - 15 |
Número de horas de absentismo | GRI 403-2 | ||
Medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación y fomentar el ejercicio corresponsable de estos por parte de ambos progenitores | GRI 103-2 | ||
Salud y seguridad | Condiciones de salud y seguridad en el trabajo | GRI 103-2 | 5 - 15 |
Número de accidentes de trabajo y enfermedades laborales por sexo, tasa de frecuencia y gravedad por sexo | GRI 403-2 | ||
Relaciones sociales | Organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos | GRI 102-43 GRI 403-1 |
5 - 15 |
Porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país | GRI 102-41 | ||
Balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo | GRI 403-1 GRI 403-4 |
||
Formación | Políticas implementadas en el campo de la formación | GRI 103-2 GRI 404-2 |
5 - 15 |
Cantidad total de horas de formación por categorías profesionales. | GRI 404-1 | ||
Accesibilidad universal de las personas con discapacidad | GRI 103-2 | 5 - 15 | |
Igualdad | Medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres | GRI 103-2 | 5 - 15 |
Planes de igualdad medidas adoptadas para promover el empleo, protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo | GRI 103-2 GRI 404-2 |
||
Integración y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad | GRI 103-2 | ||
Política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad | GRI 103-2 GRI 406-1 |
Información sobre el respeto de los derechos humanos
Ambito | Estándar utilizado | Páginas del informe |
---|---|---|
Enfoque de gestión | ||
Aplicación de procedimientos de diligencia debida en materia de derechos humanos | GRI 102-16 GRI 102-17 GRI 103-2 |
21 - 22 |
Prevención de los riesgos de vulneración de derechos humanos y, en su caso, medidas para mitigar, gestionar y reparar posibles abusos cometidos | GRI 103-2 GRI 412-1 |
21 - 22 |
Denuncias por casos de vulneración de derechos humanos | GRI 406-1 | 21 - 22 |
Promoción y cumplimiento de las disposiciones de los convenios fundamentales de la OIT relacionadas con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio y la abolición efectiva del trabajo infantil | GRI 407-1 GRI 408-1 GRI 409-1 |
21 - 22 |
Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno
Ambito | Estándar utilizado | Páginas del informe |
---|---|---|
Enfoque de gestión | ||
Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno | GRI 103-2 | 24 - 25 |
Medidas para luchar contra el blanqueo de capitales | GRI 103-2 | 24 - 25 |
Aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro | GRI 413-1 | 24 - 25 |
Información sobre la sociedad
Ambito | Estándar utilizado | Páginas del informe | Enfoque de gestión |
---|---|---|---|
Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible | Impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y el desarrollo local | GRI 103-2 | 23 - 24 |
Impacto de la actividad de la sociedad en las poblaciones locales y en el territorio | GRI 103-2 | ||
Relaciones mantenidas con los actores de las comunidades locales y las modalidades del diálogo con estos | GRI 413-1 | ||
Acciones de asociación o patrocinio | GRI 102-12 GRI 102-13 |
||
Subcontratación y proveedores | Inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales | GRI 103-3 | 23 - 24 |
Consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental | GRI 103-2 GRI 414-1 |
||
Sistemas de supervisión y auditorías y resultados de las mismas | GRI 308-2 GRI 414-2 |
||
Consumidores | Medidas para la salud y la seguridad de los consumidores | GRI 103-2 GRI 416-1 |
23 - 24 |
Sistemas de reclamación | GRI 102-17 GRI 103-2 |
||
Quejas recibidas y resolución de las mismas | GRI 103-2 | ||
Información fiscal | Beneficios obtenidos país por país | GRI 201-1 | 23 - 24 |
Impuestos sobre beneficios pagados | GRI 201-1 | ||
Subvenciones públicas recibidas | GRI 201-4 |
Esta web solo está disponible en modo vertical